Vistas de página en total

111

domingo, 8 de septiembre de 2019

14. Sistemas de pago electrónico

¿Qué es pago electrónico?

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos para las transacciones en línea a través de Internet.

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

 Ejemplos de pago electrónico

1. Paypal
Lo que hace PayPal es mediar entre el comprador y el vendedor, de forma que el vendedor sólo recibe un correo electrónico del aviso del abono y la cantidad monetaria correspondiente al artículo vendido. Esto quiere decir que en ningún momento conoce los datos personales del comprador, como tampoco su número de cuenta. Esta seguridad unida a la sencillez de la transacción, posibilita el incremento de las tasas de conversión en el checkout y la recuperación de las ventas perdidas con el pago con tarjeta.

Más ventajas
Rapidez: para comprar sólo se necesitan los datos de acceso de PayPal.
Flexibilidad: se puede ingresar el dinero en PayPal a través de tarjeta, transferencia, otra cuenta de PayPal o utilizarlo como pasarela de pago.

2. Pagos online a través de tarjetas
Las tarjetas son herramientas de pago plásticas, numeradas y magnetizadas, emitidas por una entidad bancaria que autoriza a su portador a emplearlas como medio de pago en los negocios adheridos a este sistema.
El proceso comienza cuando un consumidor genera un pedido, elige el método de pago con tarjeta y la pasarela de pago le solicita los datos de la suya. Es entonces cuando la pasarela de pago envía la información a la entidad emisora de la tarjeta, la cual acepta o rechaza la operación y la informa del estado de la transacción. Finalmente es la tienda online la que avisa al cliente de la admisión o no de su compra.

Ventajas
El dinero se recibe por adelantado.
Es una forma de pago inmediato.

3. Contra reembolso
El pago contra reembolso permite el cobro de una venta online en el momento de su entrega. Esto hace que se perciba como un método seguro entre los consumidores que no confían plenamente en el eCommerce, ya que, además, puede comprobar la calidad del pedido antes de abonarlo.
Este medio de pago está cada vez más en desuso. Se aplica normalmente cuando la web es nueva y se quiere generar una confianza inicial de los clientes o cuando el target es de edad avanzada. Los artículos enviados a través de este sistema deberán ser no perecederos, puesto que, si el cliente decide en el último momento no pagar, además de perder los gastos de envío se perdería también el producto.

Ventajas
Si el cliente no paga la mercancía, ésta no se entrega.

4. Transferencias bancarias
La transferencia bancaria también es un método que ha perdido fuerza con el tiempo. En este caso, las tiendas online proporcionan al cliente los datos de una cuenta bancaria para que puedan proceder al pago del pedido, que se gestionará una vez se confirme dicho pago.

Ventajas
El dinero se recibe por adelantado.
Bajo coste para el comercio porque no requiere desarrollos técnicos específicos de conexión en la tienda online.
No conlleva comisiones para el vendedor.

5. Pagos online a través del móvil
Entre las últimas tendencias del comercio electrónico destaca el pago a través de nuestros dispositivos móviles. Dentro de ella existen muchas tipologías: la transferencia de dinero entre distintos usuarios, como es el caso de Twyp, del banco ING Direct; el mCommerce o la compra en tiendas online a través de este dispositivo; o los pagos móviles en el punto de venta a través de tecnología NFC o códigos QR.
Igualmente están surgiendo monederos virtuales en forma de apps que almacenan los datos personales y bancarios de los usuarios con la finalidad de realizar transacciones de una forma más rápida y de tener todas las operaciones disponibles a un solo click. Es el caso de Vodafone Wallet, Google Wallet y Apple Pay.

Ventajas
Evita las largas colas en los puntos de venta.
Elimina el problema del cambio y la falta de efectivo.
Seguridad y control rápido de los gastos, los ingresos y las transacciones.

6. Moneda virtual
No se trata de un banco, ni de una empresa intermediaria, ni de un fondo de inversión. El bitcoin es un modelo de pagos online que está revolucionando Internet, puesto que su uso es exclusivamente online. Puede utilizarse para realizar cualquier tipo de transacción, ya sea para pagar un producto en una tienda online como para enviar dinero a un familiar al otro extremo del mundo.

Ventajas
Es descentralizado.
Permite el cambio fácil de divisas.
Es imposible su falsificación.
El dinero no puede ser intervenido por nadie ni ser congelado.
Protección de identidad.

7. Bancos online
Consiste en una plataforma móvil en la que se centralizan todas las operaciones (pagos, movimientos, saldo, cotnrataciones…), de modo que el usuario no tenga que trasladarse a una entidad física o a una página web asociada.

Ventajas
Pagos móviles de forma fácil.
Seguridad y control sobre el dinero.
Centralización de operaciones.
En todas partes y en todo momento.
Cuenta gratuita y sin condiciones.

13. Tendencias futuras del e-marketing


1. Google se deshace de la búsqueda: encontrar de forma automática es mejor que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google Now, un asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la agenda y nos ofrece información que podamos necesitar como indicaciones de cómo llegar, hoteles, etc. Además, toda esta información aparecerá en las Google Glasses. Ya no hay que buscar, Google lo hará por el usuario.

2. Google se "comerá" a los comparadores: los comparadores de precios de diferentes ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un futuro Google mejorará sus propios resultados de búsqueda para así prescindir de estos comparadores.

3. Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo técnico de esta red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá ayudarle a arrebatar a la plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto en el ranking de buscadores online.

4. Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad integrada en Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e intereses vale oro en el mercado publicitario, lo cual llevará a Facebook a crear una red publicitaria parecida a Google AdSense.

5. Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, Microsoft y Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán unidos a sus adImpressions (número de veces que se ve un anuncio) creando redes.

6. Las redes sociales se convertirán en "segunda pantalla": en sus inicios la televisión era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo plano debido a la generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir el mismo camino, y pronto se convertirá en un entretenimiento momentáneo durante la realización de otras actividades.

7. La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a crear herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la cantidad ingente de información quedará escondida tras la búsqueda que a nosotros nos interese, consiguiendo encontrar informaciones más personalizadas en vez de masas de contenidos.

8. La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de contenidos obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas poseen de los usuarios, la publicidad ganará en importancia al estar totalmente orientada al usuario y dar con sus necesidades e intereses.

9. Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su mentalidad y donde antes titubeaban a la hora de ofrecer información, ahora regalan demasiada.
(Scharnhorst,  2013)

12. Buscadores y Software para investigación de mercado en linea



software para estudiar tendencias online 

Google Trends
Resultado de imagen para google trends
Sirve para monitorear los contenidos más populares de los que se habla en la web en cualquier momento, también compara la popularidad de dos o más términos para determinar las palabras clave y apreciar como estos datos varías según la región geográfica.

Semrush
Es un programa que ayuda a optimizar el posicionamiento en buscadores de una página web en base al SEO, y para realizar análisis comparativos con las páginas de las competencia para saber que publicidades utiliza y cuáles son las palabras clave que más usa.
Google Keyword Planner
Es la evolución de la antigua Keyword Tool de Google, es un planificador de palabras claves que forma parte de  AdWords, con ella se puede saber el rendimiento que tienen las palabras claves que se piensan usar en una campaña según una zona determinada o el idioma, y sugiere keywords que le irían mejor a tu página web.
BuzzSumo
Resultado de imagen para buzzsumo
La propia empresa explica que la herramienta se especializa en “analizar qué contenido se desempeña mejor para cualquier tema o competidor”. Con solo ingresar la URL de una página web, Buzzsumo indicará cual de sus contenidos ha sido el más compartido entre las redes sociales, y en el caso de una palabra en específico, mostrará las páginas más relevantes que poseen ese contenido y la han publicado bien en las últimas 24 horas o en un espacio de tiempo más largo.


Herramientas de analítica de tráfico web

Alexa
Es una de las herramientas más usadas para saber el posicionamiento de cualquier página según un ranking global o por país, también ofrece datos geográficos de las visitas y cantidad de visitas orgánicas.
SimilarWeb
Resultado de imagen para similarweb logoSu nombre lo indica, está plataforma se especializa en realizar análisis muy completos a cualquier página web, lo ideal es usarla para ver el rendimiento de la páginas de la competencia que son similares (en contenido o diseño) a la de tu empresa.
Ofrece detalles de donde provienen los visitantes (tráfico de buscadores, ingreso directo a la página, referentes, o redes sociales), cuales subdominios son los más visitados y hasta una lista con los intereses de la audiencia del sitio.


Google Analytics
De nuevo el buscador más famoso demuestra que es mucho más que eso, emplea un código de seguimiento que se integra en la página web y ofrece un reporte de las estadísticas: cantidad de visitas, ubicación geográfica de los usuarios, y hasta medición de conversiones, integración con redes sociales y el rendimiento de las campañas de publicidad.


Herramientas de monitorización en redes sociales


Social Mention
Resultado de imagen para socialmention logo
Ofrece resultados en tiempo real de los contenidos publicados por los mismos usuarios en blog o redes sociales. Con ellas se pueden monitorear los comentarios de los usuarios con respecto a un tema.


How Sociable
Resultado de imagen para nuzzelPermite medir el “rendimiento social” de una marca, es decir, cuantos usuarios hablan de tu marca en diversas fuentes diferentes. La versión gratuita se limita a reseñar los resultados en 12 sitios y la versión premiúm en 36, está ultima incluye Twitter y Facebook, que vendrían a ser las de mayor relevancia.
Nuzzel
Es una aplicación que funciona con Twitter y Facebook, muestra un “feed” de noticias en el que resaltan las más comentadas por los contactos y seguidores. Sirve para mantenerse al tanto de los temas que han sido más compartidos durante el día.
(Stratum, 2017)

11. Investigación de mercados en linea

En la investigación de mercados online lo que se pretende es comprender el comportamiento de las personas con el fin de entenderlas mejor y poder llegar al insight motivacional.

Como la mayoría de las cosas, todo está en constante cambio y la “revolución tecnológica” que estamos viviendo, da una vuelta de tuerca a los anteriores planteamientos. Hoy en día, la diferenciación entre online y offline no tiene cabida ya que los cambios tecnológicos, como decíamos, nos llevan a cambios en la conducta y en la rutina.

Internet nos permite una mayor reducción de costes frente a la investigación tradicional. Además, da mucha mayor agilidad en el momento de realizar los cuestionarios y la distribución de los mismos entre el panel elegido, entre otras acciones.


Por otra parte, en la investigación de mercados online no todo van a ser bondades.  El papel del investigador en las entrevistas etnográficas ha perdido fuerza frente esa parte cualitativa en la cual el entrevistador interpreta la situación, el lenguaje corporal, etc. Se pospone en favor de los atributos de la investigación online.

Herramientas para la investigación de mercados online

Google trends
Resultado de imagen para google trends
Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda que más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y fechas.

Topsy
Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las personas en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta monitorización podremos clasificar los comentarios de las personas para averiguar el sentimiento que hay hacia la marca o producto.

SocialMention
Resultado de imagen para socialmention
Las funciones que realiza se centran en la búsqueda y análisis en los social media. 
Pero no debemos olvidar que el análisis en internet no sólo se limita a las redes sociales, sino a los ámbitos en los cuales las personas que estemos analizando tienen actividad, como por ejemplo los foros, es un ámbito que muchas veces se suele olvidar y podemos aprender mucho de ellos al monitorizarlos.

Boardreader
Se trata de una herramienta muy completa, la cual permite no solo realizar búsquedas en foros, sino que también realiza las búsquedas en comentarios de vídeos. Te permite definir un panel con los filtros oportunos y se pueden ver todos los resultados de un modo más gráfico en la búsqueda de tendencias, en la que además puedes jugar con los diferentes filtros.
(MGLOBAL, 2014)

10. ¿Cuales son los tipos de comercio electrónico?


9. ¿Qué es la Worl Wide Web?


La World Wide Web (www) es una red informática mundial accesible a través de Internet. Está formada por páginas web interconectadas que ofrecen diversos tipos de contenido textual y multimedia.

Resultado de imagen para wwwLa World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, archivos de texto (páginas) en los que se pueden insertar hipervínculos o enlaces que conducen a los usuarios de una página web a otra, o a otro punto de esa misma página.
Comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. Funcionamiento: La idea en la base es simple. Cada documento tiene un identificador (o localizador) que se conoce como URL. Este identificador incluye el servicio usado (ftp, http, etc.), la máquina donde se encuentra y un nombre de archivo en esa máquina. Ahora se está tratando de incorporar un identificador de nivel superior, que no incorpore la máquina en la que se encuentra, de modo de poder tener réplicas de los documentos más populares en forma transparente para el usuario.
Usando un URL, el cliente se contacta con la máquina servidora y pide que le transfiera el documento. 
(PIQUER, 2003)

8. Linea de tiempo del Internet


sábado, 7 de septiembre de 2019

7. Comercio electrónico (oportunidades y riesgos)


OPORTUNIDADES

Mayor mercado
Mercado que se expande con más facilidad
Puedes abarcar lugares que no conocías desde sociales, páginas web, etc.
Tienes tu propio horario de trabajo, que incluso puedes modificar y aplicar como quieras.
Trabajas desde la comodidad de tu hogar.
Tienes la libertad de mudarte a cualquier parte de tu país o del mundo, llevándote tu negocio contigo.
Como no tienes un sueldo fijo, puedes el siguiente mes ganar más que el anterior.
Conexión rápida y sencilla
Mejoramiento continuo siempre
Página accesible 
Publicidad ilimitada en rezar las herramientas que dispones o usar mejores etc.
Puedes vender productos las 24 horas del día.
Tu negocio es Internacional.
Puedes ganar en un día, los que otros ganan en un mes e incluso en un año.
Tu “oficina virtual” requiere menor inversión que la que requiere un negocio tradicional.
Se te es más fácil realizar alianzas estratégicas
No importa la edad, clase social, colores, géneros o cualquier otra característica, igual puedes hacer negocios por Internet.
(Argüello, 2016)
 

RIESGOS

Mal uso de la información
Posibles estafas
La tecnología cambia constantemente.
No tener una buena conexión a Internet.
Problemas de mantener la seguridad y estabilidad del sistema
Multiplicidad de mercados con diferentes culturas.
No tener contacto directo con el cliente
Mucha más competencia que al estar en el sector físico
El crecimiento se da de poco en poco
Preferencia por otro tipo de marcas, tiendas, proveedores según el gusto de los clientes
(Argüello, 2016)

https://sites.google.com/site/isaelpractica/1-5-oportunidades-y-riesgos-de-los-negocios-en-internet

6. E-commerce, E-business y E-marketing

Cuadro comparativo

En la siguiente imagen se presenta la comparación para observar las similitudes y diferencias entre el e-commerce, e-business y e-marketing.

Conclusiones

1. Aunque tengan un nombre diferente todos están interconectados entre si y no pueden funcionar de na manera correcta sin los otros.
2. El e-business es la parte principal dentro de este termino tienen cabida lo que es el e-marketing ya que el primero es todo lo referente a una empresa y el marketing solo es parte de ella. Por ultimo el e-commerce depende estos dos ya que solo es como un proceso.
3. El e-marketing se encarga de saber que ocupan los clientes cuales son  las necesidades para que el e-commerce pueda ofertar los productos y/o servicios que de verdad se van a vender.
4. Las empresas en la actualidad están entrando mucho en lo que es el e-marketing ya que este canal atrae a un mayor numero de clientes y variedad de ellos.
5. Un buen manejo de e-business es esencial para que el e-marketing y el e-commerce tengan el cumplimiento de los objetivos. Desde la automatización y y digitalización de los procesos hasta la producción, logística y administración.

links:

5. ¿Qué es comercio electrónico?

Se llama ecommerce, tienda online, tienda virtual o comercio electrónico al tipo de negocio digital en el que se realiza una compra-venta un producto o servicio a través de Internet.

Ejemplos:

1. Makro 
Makro es una cadena de tiendas de autoservicio de ventas al por mayor de insumos comerciales.Resultado de imagen para makro












2. Amazon

Amazon.com, Inc. es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad estadounidense de Seattle, Estado de Washington. Su lema es: From A to Z. Fue una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet.
Resultado de imagen para amazon












3. eBay

eBay es un sitio destinado a la subasta y comercio electrónico de productos a través de Internet. Es uno de los pioneros en este tipo de transacciones, habiendo sido fundado en el año 1995

Resultado de imagen para ebay
4. ThinkGeek
ThinkGeek es un minorista estadounidense que atiende a los entusiastas de la informática y la "cultura geek"Resultado de imagen para thinkgeek que es







5. Dell


Dell es una compañía multinacional estadounidense establecida en Round Rock, la cual desarrolla, fabrica, vende y da soporte a computadoras personales, servidores, switches de red, programas informáticos, periféricos y otros productos relacionados con la tecnología.

Resultado de imagen para dell

6. Mercado Libre

MercadoLibre es una empresa argentina dedicada a las compras entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas y pagos por Internet.

Resultado de imagen para mercado libre
7. Alibaba
Alibaba Group & store.es es un consorcio privado chino que posee 18 subsidiarias con sede en Hangzhou dedicado al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas business-to-business, de venta al por menor, y de venta entre consumidores
Alixblog.png
8. Air bnb

Airbnb es una empresa que ofrece una plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades con sus huéspedes; anfitriones y huéspedes pueden valorarse mutuamente.

Airbnb Logo Bélo.svg
9. Trivago
Es una empresa de tecnología transnacional alemana que se especializa en servicios y productos relacionados con Internet en los campos de hoteles, alojamientos y metabúsqueda.
Resultado de imagen para trivago que es
10. Netflix
Netflix, Inc. es una empresa de entretenimiento estadounidense cuyo servicio principal es la distribución de contenidos audiovisuales a través de una plataforma en línea o servicio de VOD por streaming.
Resultado de imagen para netflix



(Ayari, 2017)

jueves, 5 de septiembre de 2019

4. FODA de la utilización del Internet como medio de realizar negocios...


Conclusiones:

1. El tener un negocio en Internet o un físico pero conectado a Internet es una ventaja competitiva respecto a otros negocios.
2. En la actualidad las empresas están avanzando en este tipo de negocios y esto no te da la certeza de que tu negocio triunfara.
3. Si quieres poner en marcha un negocio por Internet siempre deberás estar al pendiente porqué todo cambia de un momento a otro.
4. Las personas aun tienen cierta desconfianza de este tipo de negocios.
5. Tus ventas pueden aumentar en poco tiempo si tienes un buen manejo de tu pagina web y de tus negocios.


(Villavicencio, 2013) 
(Nombela, Carolina, 2019)

Links:

3. Evolución de la Mercadotecnia Electrónica


jueves, 29 de agosto de 2019

2. ¿Qué son los negocios electrónicos (e-commerce)?



Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. (Beynon-Davies P., 2004)



"El comercio electrónico consiste en realizar telefónicamente transacciones comerciales, es cualquier actividad en las que las empresas y consumidores interactuan y hacen negocios entre si o las administraciones por medios electrónicos"
(Martinez, 1998)


"Los negocios electrónicos se refieren exclusivamente a las empresas de Internet, pero también pueden referirse a cualquier tipo de negocio que utiliza la tecnología de Internet para mejorar la productividad y la rentabilidad".

(Kristie Lorette,2016)


"Los negocios electrónicos son aquellos que no existen físicamente todo se hace por medios electrónicos y el uso de las TIC´S,pero también se centran las negociaciones en manera física, que recurren al Internet para realizar transacciones o intercambio de información, productos y/o servicios y apoyarse para salir de la zona de confort y aumentar sus ganancias"
(Martinez, 2019)


Bibliografia consultada:

http://personales.upv.es/igil/trans_isc/comercio_e.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico

https://pyme.lavoztx.com/la-definicin-de-comercio-electrnico-y-negocios-electrnicos-4663.html

1. ¿Qué es la mercadotecnia electrónica?



La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implantación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. A continuación se presentan 3 definiciones de diferentes autores sobre que es la Mercadotecnia Electrónica



Alex Chris, de Reliablesoft.net, que se encarga de proveer servicios de SEO y marketing desde 2002, lo define como “la construcción de conciencia y promoción de una marca usando todos los canales digitales disponibles: Web, SEM (que incluye el SEO y el sistema de publicidad de pago por click), smartphones, mercados móviles (Google Play, Apple Store), marketing por email, banners publicitarios online y social media“.


En el Diccionario de Negocios, marketing digital está definido como “la promoción de productos o marcas mediante varias vías de medios electrónicos. Los medios que pueden ser usados como parte de una estrategia de mercadotecnia digital de un negocio puede incluir esfuerzos de promoción via internet, social media, teléfonos móviles, billboards electrónicos y también mediante la televisión y la radio”.


Para Scott Gardner, Bank of America, "El diccionario Webster define el marketing digital como … no, no va a hacer eso. Para mí, el marketing digital es cualquier forma en que nosotros, como especialistas en marketing, utilicemos medios digitales para influenciar a los usuarios. Ya sea que se trate de forma gratuita (búsqueda, redes sociales, etc.) o de pago: PPC, publicidad gráfica, anuncios sociales, publicidad de juegos, etc. en todas las tecnologías y plataformas disponibles. El verdadero truco para el marketing digital efectivo es utilizar la plataforma, tecnología y táctica adecuada para llegar a la audiencia que comprará tu producto, leerá tus artículos o interactuará con tu contenido".


En lo personal mi definición sobre mercadotecnia electrónica es: "la aplicación de todas las tic y medios tecnológicos y electrónicos para llegar a la mente de las personas y promover el consumo de ciertas marcas, articulo y servicios; esto a través de la herramienta Internet"